martes, 21 de febrero de 2012

Clasificación, Ejemplos y Características de Sist.Op. de Red

* CLASIFICACIÓN DE LOS SIST. OPER. DE RED...


Sistemas Operativos Por Sus Estructura

  1. Estructura Monolítica : La construcción del programa final es a base de módulos compilados separadamente y que se unen a graves de un ligador. Carecen de protecciones  y privilegios al manejar recursos como memoria y disco duro.
            Es la estructura de los primeros sistemas operativos constituidos fundamentalmente por un solo programa compuesto de un conjunto de rutinas entrelazadas de tal forma que cada una puede llamar a cualquier otra. Las características:
Buena definición de parámetros de enlace entre las distintas rutinas existentes, que puede provocar mucho acoplamiento.


  1. Estructura Jerárquica : El sistema operativo contiene subpartes y esto organizado en forma de niveles ó capaz.
            A medida que fueron creciendo las necesidades de los usuarios y se perfeccionaron los sistemas. Se hizo necesaria una mayor organización del software, del sistema operativo, donde una parte del sistema contenía subpartes y esto organizado en forma de niveles. Ejemplos: Multics y Unix.
 


  1. Maquina Virtual : Presenta una interfase a cada proceso, mostrando una maquina que parece idéntica a la maquina real subyacente. Se reparan los conceptos que suele estar unidos en el resto del sistema: La multiprogramación y la maquina extendida.
             El objetivo de los sistemas operativos de máquina virtual es el de integrar distintos sistemas operativos dando la sensación de ser varias máquinas diferentes.




  1. Cliente-Servidor (MicroKernel): Es el más reciente y predominante, sirve para toda clase de aplicaciones y el propósito de este es de tipo general cumpliendo así con las mismas actividades de los otros sistemas operativos.
Su núcleo (core) esta designado a establecer comunicación entre los clientes y servidores. Los procesos pueden ser tanto servidores como cliente a su vez el cliente actual como servidor para otro proceso.

               Por ejemplo, un programa de aplicación normal es un cliente que llama al servidor correspondiente para acceder a un archivo o realizar una operación de entrada/salida sobre un dispositivo concreto.
Estos servidores deben tener mecanismos de seguridad y protección que, a su vez, serán filtrados por el núcleo que controla el hardware.


Sistemas Operativos Por Servicios

  1. Monousuarios : Soportan un usuario a la vez sin importar los procesadores que tengan la computadora o los procesos y tareas que el usuario puede realizar al mismo tiempo. Ejemplo: las PC
  1. Multiusuario : Ofrece servicio a mas de un usuario a la vez ya sea por medio de terminales o secciones remotas en un red. No importa la cantidad de procesadores que tenga la maquina ni la cantidad de procesos que se realicen  a la misma vez.
  1. Monotareas : Permite una tarea a la vez por usuario. Aunque hallar más de un usuario a la misma vez solo permitirá una tarea por usuario.
  1. Multitareas : Permite al usuario realizar varias tareas a la misma vez.
  1. Uniproseso : Maneja solamente un procesador de la computadora. Si tuviera más de uno seria inútil. Ejemplo: Dos y MacOS
  1. Multiproceso : Puede manejar más de un procesador distribuyendo la carga asimétrica y simétrica.
      7. Por el Número de Tareas:Sistema Operativo Monotarea.
Los sistemas monotarea son aquellos que sólo permiten una tarea a la vez por usuario. Puede darse el caso de un sistema multiusuario y monotarea, en el cual se admiten varios usuarios al mismo tiempo pero cada uno de ellos puede estar haciendo solo una tarea a la vez.
Los sistemas operativos monotareas son más primitivos y, solo pueden manejar un proceso en cada momento o que solo puede ejecutar las tareas de una en una.



     8. Por el Número de Procesadores:
Sistema Operativo de Uniproceso.
Un sistema operativo uniproceso es aquél que es capaz de manejar solamente un procesador de la computadora, de manera que si la computadora tuviese más de uno le sería inútil. El ejemplo más típico de este tipo de sistemas es el DOS y MacOS.


    9. Asimétrica.
Cuando se trabaja de manera asimétrica, el sistema operativo selecciona a uno de los procesadores el cual jugará el papel de procesador maestro y servirá como pivote para distribuir la carga a los demás procesadores, que reciben el nombre de esclavos.


    10. Simétrica.
Cuando se trabaja de manera simétrica, los procesos o partes de ellos (threads) son enviados indistintamente a cual quiera de los procesadores disponibles, teniendo, teóricamente, una mejor distribución y equilibrio en la carga de trabajo bajo este esquema.
Se dice que un thread es la parte activa en memoria y corriendo de un proceso, lo cual puede consistir de un área de memoria, un conjunto de registros con valores específicos, la pila y otros valores de contexto.
 
 
Sistemas Operativos Por La Forma Que Ofrecen Sus Servicios

  1. Sistema Operativo De Red : Interactúan con otras computadoras a través de un medio transmisión que intercambia información, transfiere archivo, ejecutar comandos remotos y otras tareas.
             Los sistemas operativos de red se definen como aquellos que tiene la capacidad de interactuar con sistemas operativos en otras computadoras por medio de un medio de transmisión con el objeto de intercambiar información, transferir archivos, ejecutar comandos remotos y un sin fin de otras actividades. El punto crucial de estos sistemas es que el usuario debe saber la sintaxis de un conjunto de comandos o llamadas al sistema para ejecutar estas operaciones, además de la ubicación de los recursos que desee accesar.

  1. Sistemas Operativos Distribuidos : Incluyen los servicios que ofrece los sistemas operativos de red incluyen ó añade recursos (impresoras, unidades de respaldo, memoria, procesos y unidad central de proceso) adicionales en una sola maquina virtual que el usuario accesa de forma transparente.
              Es decir, ahora el usuario ya no necesita saber la ubicación de los recursos, sino que los conoce por nombre y simplemente los usa como si todos ellos fuesen locales a su lugar de trabajo habitual. Todo lo anterior es el marco teórico de lo que se desearía tener como sistema operativo distribuido, pero en la realidad no se ha conseguido crear uno del todo, por la complejidad que suponen: distribuir los procesos en las varias unidades de procesamiento, reintegrar sub-resultados, resolver problemas de concurrencia y paralelismo, recuperarse de fallas de algunos recursos distribuidos y consolidar la protección y seguridad entre los diferentes componentes del sistema y los usuarios. 

*EJEMPLOS  Y CARACTERISTICAS DE LOS SIST.OPER. DE RED... 

EJEMPLOS 

UNIX
de tiempo compartido , controla los recursos de una computadora y los asigna entre los usuarios

WINDOWS NT
fue diseñado para uso de compañias grandes por lo tanto realiza muy bien algunas tareas tales como la proteccion a contraseñas

NETWARE de NOVELL
es el sistema de redes mas popular en el mundo de las PC

LANTASTIC de ARTISOFT
es uno de los primeros sistemas para redes de punto a punto. este sistemas opera en casi todas las configuraciones de hardware

Craythur. 
Completamente nuevo y en español. Tiene un cuidado especial en el diseño de escritorios y ventanas. Sin embargo, las aplicaciones aún están un poco a medias.

Desktoptwo. Basado en Flash, requiere registro para probarlo. Las aplicaciones son algo lentas y con unos cuantos bugs. Hace bastantes cosas bien, pero le falta algo de usabilidad. Y dejar de funcionar a base de pop-ups.
 
EyeOS. 
Puede descargar los archivos de este sistema operativo para instalarlos en su servidor web y utilizarlos como más le parezca, además de una demo o cuentas gratis para los que no tengan su propio servidor. Resulta funcional y no tiene demasiados fallos, pero de momento no está listo para trabajar con él.

Glide. 
En su segunda etapa, este SO se ofrece en versión gratis o de pago. Basado en Flash, no trata de imitar el entorno de Windows y permite subir o almacenar hasta 1GB. Incluye las aplicaciones más comunes, está bien diseñado (al menos a primera vista), pero comparte algunos de los fallos de Desktoptwo. Muchas aplicaciones se abren en ventanas emergentes, otras no están bien terminadas en cuanto a los gráficos, y algunas sencillamente no funcionan.

Goowy. 
Basado en Flash, con muchas aplicaciones bien construidas y con buena usabilidad. No es demasiado lento, y todo funciona en la misma ventana con una barra de herramientas. Los autores de la selección lo consideran de lejos el mejor de la lista por su funcionalidad, usabilidad y escasos fallos.

Orca. 
No soporta Firefox. Pero incluso en Internet Explorer, Orca está sin terminar, como para que los amigos del programador le ayuden a probarlo.

Purefect.
 También está en una fase temprana de su desarrollo, pero muestra algunas promesas. Incluye unas pocas aplicaciones que imitan el estilo de Windows. A pesar de sus fallos, podría merecer la pena revisar cuánto ha avanzado en unos meses. Por ahora no es suficiente.

SSOE. 
Parece un proyecto con vistas al futuro, pues el autor es el primero en admitir que lleva construido el 10% del sistema, y de momento ofrece una versión relativamente estable y otra más nueva pero menos estable. Aún así, ya presenta alguna carencia en el diseño y por ahora no funciona gran cosa.
 XinDESK.
 Aún no hay disponible una demo o una versión Alpha. Pero según su desarrollador, intenta ser una plataforma abierta, accesible a todos, con aplicaciones que puedan instalarse en cualquier versión de Windows.

YouOS.
Se ve que hay trabajo serio invertido en este sistema, que cuenta con una serie de aplicaciones útiles y funcionales como un buen cliente de chat, buscador de archivos, lector RSS y otros. El fallo está en el diseño, que no es lo que se dice bonito. En FranticIndustries lo colocan en el segundo puesto.  
CARACTERÍSTICAS
En general, se puede decir que un Sistema Operativo tiene las siguientes características:
  • Conveniencia. Un Sistema Operativo hace más conveniente el uso de una computadora.
  • Eficiencia. Un Sistema Operativo permite que los recursos de la computadora se usen de la manera más eficiente posible.
  • Habilidad para evolucionar. Un Sistema Operativo deberá construirse de manera que permita el desarrollo, prueba o introducción efectiva de nuevas funciones del sistema sin interferir con el servicio.
  • Encargado de administrar el hardware. El Sistema Operativo se encarga de manejar de una mejor manera los recursos de la computadora en cuanto a hardware se refiere, esto es, asignar a cada proceso una parte del procesador para poder compartir los recursos.
  • Relacionar dispositivos (gestionar a través del kernel). El Sistema Operativo se debe encargar de comunicar a los dispositivos periféricos, cuando el usuario así lo requiera.
  • Organizar datos para acceso rápido y seguro.
  • Manejar las comunicaciones en red. El Sistema Operativo permite al usuario manejar con alta facilidad todo lo referente a la instalación y uso de las redes de computadoras.
  • Procesamiento por bytes de flujo a través del bus de datos.
  • Facilitar las entradas y salidas. Un Sistema Operativo debe hacerle fácil al usuario el acceso y manejo de los dispositivos de Entrada/Salida de la computadora.
  • Técnicas de recuperación de errores.
  • Evita que otros usuarios interfieran. El Sistema Operativo evita que los usuarios se bloqueen entre ellos, informándoles si esa aplicación esta siendo ocupada por otro usuario.
  • Generación de estadísticas.
  • Permite que se puedan compartir el hardware y los datos entre los usuarios.

 


No hay comentarios:

Publicar un comentario