miércoles, 21 de marzo de 2012

*ENCRIPTACIÓN...

Encriptación: (Cifrado, codificación). La encriptación es el proceso para volver ilegible información considera importante. La información una vez encriptada sólo puede leerse aplicándole una clave.Se trata de una medida de seguridad que es usada para almacenar o transferir información delicada que no debería ser accesible a terceros. Pueden ser contraseñas, números de tarjetas de crédito, conversaciones privadas, etc.

Para encriptar información se utilizan complejas fórmulas matemáticas y para desencriptar, se debe usar una clave como parámetro para esas fórmulas.
 
El texto plano que está encriptado o cifrado se llama criptograma.
Encriptar es una manera de codificar la información para protegerla frente a terceros.
Por lo tanto la encriptación informática sería la codificación la información de archivos o de un correo electrónico para que no pueda ser descifrado en caso de ser interceptado por alguien mientras esta información viaja por la red.

Es por medio de la encriptación informática como se codifican los datos. Solamente a través de un software de descodificación que conoce el autor de estos documentos encriptados es como se puede volver a decodificar la información.
Por lo que la encriptación informática es simplemente la codificación de la información que vamos a enviar a través de la red (Internet). Para poder descodificarla como dijimos es necesario un software o una clave que sólo conocen el emisor y el receptor de esta información.

La encriptación de la informática se hace cada vez más necesaria debido al aumento de los robos de claves de tarjetas de crédito, número de cuentas corrientes, y en general toda la información que viaja por la red, etc.
Todo esto ha fomentado que se quiera conseguir una mayor seguridad en la transmisión de la información sobre todo a través de Internet. Es por ello que las últimas versiones de los navegadores de Internet ya usan sistemas automáticos de encriptación de datos para que sea más difícil para los hackers robarlos.

Métodos de encriptación:
El algoritmo utiliza lo que es denominado llave ("key") para controlar la encriptación y decriptación de información. 
Para poder Encriptar un dato, se pueden utilizar tres procesos matemáticos diferentes:

* Algoritmo HASH:
Este algoritmo efectúa un cálculo matemático sobre los datos que
constituyen el documento y da como resultado un número único
llamado MAC. Un mismo documento dará siempre un mismo
MAC.
 
* Algoritmos Simétricos:
Utilizan una clave con la cual se encripta y desencripta el
documento. Todo documento encriptado con una clave, deberá
desencriptarse, en el proceso inverso, con la misma clave. Es
importante destacar que la clave debería viajar con los datos, lo que
hace arriesgada la operación, imposible de utilizar en ambientes
donde interactuan varios interlocutores.
 
* Algoritmos Asimétricos (RSA):
Requieren dos Claves, una Privada (única y personal, solo conocida
por su dueño) y la otra llamada Pública, ambas relacionadas por una
fórmula matemática compleja imposible de reproducir.
El usuario, ingresando su PIN genera la clave Publica y Privada necesarias. La clave
Publica podrá ser distribuida sin ningún inconveniente entre todos los interlocutores. La
Privada deberá ser celosamente guardada.
Cuando se requiera verificar la autenticidad de un documento enviado por una persona se
utiliza la Clave Publica porque el utilizó su Clave Privada.

Firmas Digitales ("Digital Signatures")

Una firma digital utiliza el mismo funcionamiento del "public key" o algoritmo asimétrico mencionado anteriormente.
Como se mencionó, existe una "llave pública" y una "llave secreta", en el caso de
firmas digitales la llave pública que es ampliamente conocida es capaz de identificar si la información proviene de una fuente fidedigna.En otras palabras, la llave pública será capaz de reconocer si la información realmente proviene de la "llave secreta" en cuestión.




No hay comentarios:

Publicar un comentario